https://neuro-semantica.com/

¿Qué son las creencias?

Se ha vuelto normal hablar de las cosas y de las situaciones como sí realmente se tuviera una idea clara y consciente de lo que son o de lo qué significan o, mejor dicho, de los significados que nosotros le damos.

La creencia es un sentimiento de certeza que experimentamos y no una cosa. Cuando creemos firmemente en algo, por ejemplo: “soy una persona puntual” en realidad se está expresando por dentro: “siento la certeza de que soy una persona puntual”.

Ese sentimiento de certeza permite a las personas aprovechar los recursos necesarios que se producen gracias a sus creencias y de esa manera lograr hacer grandes cosas en su vida.

¿Cuál es la diferencia entre una idea y una creencia?

Lo que hace la diferencia entre una idea y una creencia es la certeza que se tiene o no de las cosas. Pongamos el ejemplo de la idea de ser una persona atractiva, el que ésta sea sólo una idea o una creencia va a depender de qué tanto la persona cree que lo es.

Hagamos el ejercicio:

Repita en su mente la frase “soy una persona atractiva”, ¿qué sucede con su diálogo interno? ¿realmente cree que es una persona atractiva o existe algo en su interior que no le permite sentirse tan cómodo con esa afirmación? si es así, lo que realmente está expresando es que no tiene la certeza de realmente ser una persona atractiva o de lo contrario, de sí serlo. Es aquí donde podemos observar la diferencia entre una idea y una creencia.

¿Cómo podemos convertir una idea en una creencia?

Para que exista una creencia es importante que haya referencias que respalden esa idea, continuando con el ejemplo anterior, supongamos que, en efecto, usted tiene la creencia de que es una persona atractiva, pero ¿cómo llegó usted a esa conclusión?

Probablemente lo hizo con base a una construcción de referencias de sucesos pasados, al recordar que varias personas le han comentado cosas positivas acerca de su físico, porque recibe piropos en la calle o porque varias personas le invitan a salir en plan de romanticismo.

Todas esas referencias “respaldan” la creencia de que, en efecto, usted es una persona atractiva, sin embargo, todos esos sucesos pasados no tendrían relevancia si usted no los organiza bajo la idea de que es una persona atractiva.

Y es de esta manera es que una idea logra convertirse en una creencia, lo importante es buscar las suficientes referencias que puedan respaldar la idea que deseamos convertir en creencia.

¿Cómo afectan las creencias en nuestra vida?

Todos tenemos creencias, es imposible no tenerlas, son parte de la vida del ser humano, sin embargo, existen creencias que no son adecuadas para nuestros objetivos de vida y las cuales pueden ocasionar que no logremos tener lo que realmente queremos o que no podamos llegar a ser la persona en la que tanto deseamos convertirnos.

Ser conscientes de que gran parte de lo que somos y de los que pensamos está integrado por creencias, puede hacer una gran diferencia en nuestras vidas. ¿En cuántas ocasiones se ha aferrado a una creencia y años más tarde se ha dado cuenta de que estaba equivocado?

Supongamos que usted gran parte de su vida adoptó con firmeza la creencia de que trabajar para una empresa y llegar a tener el puesto de gerente o coordinador le permitiría tener una vida equilibrada, sin embargo, con el paso de los años, se va dando cuenta de que, aunque tal vez logró su objetivo usted no tiene el tiempo o el dinero suficiente y que al final su creencia no lo llevó al estado de equilibrio que estaba buscando.

Ser más flexibles con nuestras creencias y saber identificarlas hará que su vida sea más ligera y adaptable, además, el hecho de que pueda construir nuevas y mejores creencias le dará la pauta de hacer cualquier cosa que se proponga en la vida, por supuesto, con disciplina y perseverancia.

Si quieres saber más temas acerca de la Programación Neurolingüística y la Neuro-Semántica te invitamos a leer el siguiente artículo da clic aqui

“Es la mente la que hace el bien o el mal, la que hace desgraciado o feliz, rico o pobre”

Edmund Spencer

Fuentes de referencia:

Anthony Robbins. (1993). Despertando al Gigante Interior. Ciudad de México: Editorial Grijalbo.

http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_19_1_las-creencias-en-la-programacion-neuro-linguistica.pdf

 

 

 

 

 

 

Leave a comment

Neuro-Semantics
Actualizando la excelencia. 


Copyright © 2019
.
ISNS, Latinoamerica.
Todos los derechos reservados.

Manzanas 56, P.B. Col. Del Valle, CDMX, MX.
contacto@neuro-semantica.com
01 800 333 5656