La autoestima en las mamás es un tema de gran relevancia para la crianza de los hijos, además la maternidad es un tema biológico que tienen en común todas las mujeres, independientemente de que hayan tomado o no la decisión de serlo.
Ser o no madre puede resultar un tema atractivo para algunas y atemorizante para otras ¿cuál es el motivo de esta diferencia de percepción?
Sin realizar una generalización de la situación, podemos mencionar que la mayoría de las mujeres tienen temor a la maternidad o la perciben con incertidumbre por diversos factores, entre ellos por supuesto el dolor físico que provoca el parto y los riesgos que se pueden presentar no sólo para la madre sino también para el bebé.
Sin embargo, uno de los mayores temores que tiene una mujer que está por ser madre o que ya lo es, tiene que ver con su autoestima.
¿Influye la autoestima de las mamás en sus hijos?
¿Tengo la capacidad de ser una buena madre? ¿Qué significa ser una buena madre? ¿Sabré educar a mis hijos? ¿Tengo la capacidad de brindarles una vida emocionalmente sana?, son sólo algunas de las múltiples interrogantes que tiene una mujer al acercarse a la maternidad.
Es normal tener este tipo de preguntas, puesto que la autoestima de una madre y su percepción de la realidad sí influye en la vida de sus hijos.
Pero, ¿qué es la autoestima? Entendemos como la autoestima al conjunto de creencias y sentimientos que tenemos acerca de nosotros mismos, los cuales afectan nuestra manera de percibir la realidad y por lo tanto nuestros comportamientos y el tipo de decisiones que tomamos diariamente, así como la forma en la que interactuamos con los demás, incluyendo a los hijos.
La etapa de la infancia es la etapa del ser humano donde aprende la mayor cantidad de información acerca de la vida. Es en esta etapa donde se aprende el lenguaje y las palabras que usamos diariamente que son en gran porcentaje “las constructoras” de nuestra realidad.
Si un hijo pequeño escucha decir a su madre palabras de desaprobación así misma a consecuencia de una baja autoestima el niño/a almacenará esa información en su inconsciente lo cual irá construyendo en el pequeño una personalidad insegura.
Por lo tanto, una madre transmite a sus hijos los aspectos tanto positivos como negativos de su propia percepción de la realidad.
¿Cuál es el motivo de que una baja autoestima de la madre afecté a sus hijos?
La respuesta es simple, si nosotros mismos no nos amamos y respetamos ¿cómo pretendemos que lo hagan los demás? A partir del amor que una mamá se tenga así misma así podrá amar a sus hijos y enseñarle a ellos a que se amen y se cuiden.
En el caso de las niñas, su primer gran modelo a seguir es por supuesto su mamá, por lo que buscarán de manera consciente e inconsciente ser como ella, en el caso de los niños toman en la mayoría de los casos como modelo a la madre para la elección de su pareja.
Evita realizar las siguientes acciones
Si tu objetivo es transmitir lo mejor de ti a tus hijos para que puedan construir una autoestima sólida y que sean independientes es mejor que analices si realizas alguna de las siguientes acciones y que evites hacerlas de ahora en adelante:
- Querer cumplir tus sueños por medio de tus hijos.
No inscribas a tus hijos a fútbol, canto, karate o cualquier otra actividad que tú hayas querido realizar pero que no pudiste. Ellos, aunque dependen de ti, son seres individuales que merecen que respetes sus diferentes gustos o creencias.
- Contarles tus conflictos personales o de pareja
Esto no quiere decir que no les compartas absolutamente nada de tu vida, quiere decir que es importante ser prudente con la información que les proporciones. Si tienes algún conflicto lo correcto es compartirlo con tu pareja o buscar la solución en tus propios recursos personales o con un profesional.
- Estar todo el tiempo con ellos
Claro que en esta recomendación es importante contextualizar, ti tu hijo/a tiene apenas unos meses de nacido lo ideal es que tenga todos tus cuidados, pero si tus hijos son mayores, es importante darles espacio, para que ellos puedan percibir que puedes estar sola y que ellos mismos aprendan a ser independientes y que vean a la soledad de manera positiva y hasta necesaria.
- Priorizar a tus hijos por encima de ti
La persona más importante para tu vida debes ser tú misma, inclusive por encima de tus hijos ¿por qué? Porque si tú estás bien en todos los aspectos, tus hijos también lo estarán. Date tiempo para ir al médico, para comprar ropa, para ir a un restaurante o salir con tus amigas sin sentir culpa.
La mejor herencia que le puedes dar a tus hijos es el ejemplo del amor propio.
¿Dónde puedo capacitarme en temas de Desarrollo Personal para lograr construir la mejor versión de mí misma?
Da clic aquí y pregunta a través de nuestra fan page en Facebook por los diferentes cursos y talleres que imparten nuestros 45 entrenadores de PNL y Neuro-Semántica alrededor de Latinoamérica, además de poder tomar sesiones individuales de Coaching Profesional con alguno de ellos.
¡Comunícate con nosotros, alguno de nuestros entrenadores certificados podría estar cerca del lugar en donde vives!
“La maternidad es la oportunidad de crear a los seres más extraordinarios del planeta”
Fuentes de referencia: